Mostrando entradas con la etiqueta combustibles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta combustibles. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de septiembre de 2008

En dominicana se paga el precio más alto por los combustibles; las aerolíneas reducen sus vuelos



Felipe Ciprián


El secretario de Industria y Comercio, José Ramón Fadul, ya anunció que desde este viernes los precios internos de los combustibles experimentarán “rebajas”, pero no en el monto que se requiere para que reflejen la realidad del mercado.
Fadul admite que los precios de los carburantes, fijados por el gobierno cada semana, están inflados.
Los precios del gasoil y la gasolina tendrían que bajar no menos de 30 pesos, mientras que el GLP debe caer al menos 10 pesos, porque los impuestos no han variado.
El 28 diciembre de 2007 los precios del petróleo se situaban en 96 dólares el barril y el dólar para adquirirlo estaba a 33.83. Con esas referencias el gobierno fijó ese día el galón de gasolina premium en 164.60, el de gasoil premium en 141.30 y el GLP subsidiado a 59.95 pesos galón.
Este martes, con el precio del petróleo en 90 dólares barril, el dólar a 34.95, los dominicanos tienen que dar RD$196.70 por un galón de gasolina premium, 30 pesos más cara que cuando la Refinería importaba a 96 dólares el barril y la tasa de cambio a 34.80 pesos por dólar. El galón de gasoil premium cuesta RD$166.90, igual a 25.60 más que cuando el barril de petróleo costaba 96 dólares en diciembre.
En el caso del GLP, el gobierno lo ha estado subiendo de precio hasta la semana pasada, a pesar del desplome de los precios del petróleo. En diciembre, con el petróleo a 96 dólares, el galón de GLP costaba 59.95; hoy, con petróleo a 90 dólares, cuesta RD$73.92, es decir, 14 pesos más caro.
El 28 de junio de 2008 el precio del petróleo superaba los 140 dólares el barril y el gobierno fijó en 207.90 el galón de gasolina premium y en RD$186.60 el gasoil premium. El GLP subsidiado fue colocado a RD$67.95 el galón.
Con petróleo a 96 dólares (diciembre 2007), la gasolina cuesta 164.60. Con petróleo a 90 dólares (septiembre 2008), la gasolina cuesta 196.70. Con petróleo a 140 dólares, se vendía a 207.90 el galón.
Esos precios inflados se pueden aplicar a los dominicanos que no tienen opción para obtener carburantes, pero no a las aerolíneas extranjeras que han preferido reducir sus frecuencias de vuelos para no dejarse engañar.

sábado, 19 de julio de 2008

Una medida eficaz

Felipe Ciprián

El gobierno debe pensar seriamente en establecer una Ruta Nacional de Transporte para cumplir dos objetivos básicos: primero, dar servicio interurbano en forma exclusiva a estudiantes, militares y policías, quienes por una tarifa equivalente al 50% de la que cobran empresas y sindicatos en la actualidad, puedan movilizarse entre las principales ciudades del país y la capital.
Este servicio debe disponer de autobuses que saliendo de Santo Domingo y de las ciudades más extremas hacia la capital, hagan paradas breves a recoger y dejar estos pasajeros en todas las ciudades enlazadas por la red nacional de carreteras, lo que permitiría cumplir el segundo objetivo: romper las mafias del transporte que hoy impiden que vehículos que cruzan por una población tomen pasajeros en otra, haciendo prevalecer el derecho de cada persona a elegir en qué momento y vehículo de uso público se traslada de un lugar otro.
Inicialmente la ruta puede llevar protección militar o policial, porque es casi seguro que los señores que han impuesto sus reglas en el control de los pasajeros interurbanos van a tratar de obstaculizar una iniciativa de este tipo para preservar privilegios irritantes y perjudiciales para los ciudadanos.
De adoptar una decisión de este tipo, el gobierno haría un aporte extraordinario a favor de la juventud dominicana que hoy penosamente trata de hacer una carrera universitaria o técnica por la que tiene que pagar más en transporte que en libros, y además tiene que emplear tanto tiempo tratando de llegar al centro docente como el que dedica a recibir docencia.
Un tanto igual sucede con los militares y policías. Es penoso ver la hilera de este personal que se coloca a la salida de la capital hacia todas las ciudades del país, y además en los pueblos, para gestionar “una bola” con todos los conductores privados que pasan. Casi a diario estudiantes y militares, en su inmensa mayoría jovencitos de ambos sexos, salen de madrugada a luchar por trasladarse a cumplir sus obligaciones, pero al no disponer de la totalidad del pasaje que cobran los transportistas, tienen que recurrir al hoy peligroso método de “pedir bolas”.
Con el establecimiento de la Ruta Nacional de Transporte, el gobierno haría, con escasa inversión, un servicio social muy apreciable: estimula a la juventud a estudiar y dignifica un poco al policía y al militar.

Bienvenidos a Con el ejemplo

Usted ha entrado a un blog que divulga información actualizada de política dominicana, deportes y temas de interés para toda la familia