Mostrando entradas con la etiqueta beisbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta beisbol. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2008

Cachán y Deiro



FELIPE CIPRIÁN

Sería a finales de la década del sesenta cuando un grupo de adolescentes y jóvenes deportistas nos encontramos ante una situación poco usual: Cachán (Héctor Sánchez) y Deiro Pimentel conversaban animadamente en uno de los bancos colocados en la parte sur del parque Libertad de la ciudad de San José de Ocoa.
Muy sorprendidos, pues tanto Cachán como Deiro eran enfermos mentales, descubrimos que esa pareja entablaba un diálogo-debate que se suponía interesante.
Nos acercamos a ellos, rodeamos el banco en silencio para tratar de entrar en la “dimensión” en que aquellos dos enajenados se entretenían aquella tarde fría en el viejo Maniel.
¡Sorpresa! Discutían acerca de sus posesiones imaginarias en una sórdida porfía para ver cuál de ellos era el más potentado.
Escuchamos a Cachán cuando le dijo a Deiro que era el dueño de la manisera que nosotros conocíamos como propiedad de Emilio Castillo, el papá de Teany, la esposa de Tony Isa; propietario, además, de la Factoría Isa, que se suponía era de Yamil Isa; y del Bar Tres Rosas, que nadie dudaba que era de Pururú Pimentel.
Deiro respondió que eso no era nada, porque “yo tengo la farmacia Mario (de Mario Lara), el carro de Bonche (Rafael Echavarría) y el colmado de Salvador (de Salvador Sajiún y su esposa Josefina).
Todos estallamos en aplausos como si estuviéramos en el play animando a jugadores del equipo de Ocoa que al final ganó el juego de béisbol al de Baní, con picheo estelar del zurdo Winston Read y bateo consistente de Edison Molina (banilejo que jugada para Ocoa), Luis Báez y Maguelo Encarnación.
Ante el respaldo a Deiro y en un intento de pasar a la ofensiva, Cachán gritó: “Soy el dueño… ¡de las siete maravillas del mundo! De inmediato la algarabía de un público que crecía como bola de nieve se fue a favor de Cachán.
Deiro, de menor estatura, más pausado, expresó: “Eso no es nada; lo mío es la bolita del mundo. Todo lo tengo”.
Aturdido por el nuevo aplauso acompañado de gritos de ¡ay! ¡ay! ¡ay!, Cachán se puso de pie, infundió silencio y miró con indulgencia a Deiro alzando su mano derecha con cuatro dedos inclinados hacia arriba y el pulgar en ángulo recto hacia el oeste para indicar: “Yo tengo… (hizo un corto silencio expectante siempre sosteniendo su mano hacia arriba y la columna vertebral inclinada ligeramente hacia la derecha)… cuuuaaatttrrrooo… ¡cuatro en efectivo!
Era evidente que Cachán quería hablar de una cifra extraordinariamente grande, pero que comenzaba con cuatro. Pero fue imposible, era tan grande que al final no pudo articularla y puso todo su énfasis para hablar de cuatro como si se tratara del infinito numérico. ¡Cuatro… cuatro en e-fec-ti-vo!, gritaba Cachán mientras rompía el círculo del grupo de jóvenes que reíamos a carcajadas por tener la suerte de participar en un debate tan leal y discutido de estos dos hijos desafortunados de dos familias troncales de Ocoa: Los Sánchez y los Pimentel.

miércoles, 23 de abril de 2008

Alguien que defienda a MiguelTejada


Por Guido Ciprián

En un país como República Dominicana donde la mayoría de los políticos mienten y todo se le justifica en canales y medios habidos y por haber, no es justo que los periodistas dejemos solo “Al Pelotero de la Patria”.
Hoy en día vivimos en un mundo que las mentiras nos arropan y para todos los casos estas mentiras son justificadas, en la mayoría de los casos por personas que buscan ser gratificados por sus defendidos. ¿O no se le mintió al mundo sobre la guerra o invasión a Irak? Entrarle al banilejo es más fácil, lo otro muy complejo.
Pero en el caso Tejada o Tejeda, de los 31 o 33 años que tenga o si consumió o no esteroides, todo está demasiado exagerado.
Es muy común que los peloteros se quiten la edad para conseguir una oportunidad en el béisbol profesional, cosa que en la mayoría de los casos no salen del mismo pelotero, sino de los intermediarios que han puesto la palabra dinero delante del amor al juego.
Existen peloteros que firmarían un contrato solo por la oportunidad y con la condición de que luego de hacer su trabajo, se le remunere por lo demostrado.
Y un ejemplo real es el de un tipo como Tejada, que ha hecho fortuna no por el bono de su firma, sino por el fruto de su trabajo, no por cambiarse el nombre y edad (en caso que sea cierto), sino por tener el talento que ha mostrado, no por consumo de esteroides, si no pregúntele a Geremy Giambi y a Jay Gibbons, que son confesos consumidores, ¿Por qué no fueron estrellas? Los números están ahí. Búsquenme un campocorto que muestre los números de Tejada en la última década del juego que no sea Alex Rodríguez. O mejor aún, pregúntese cuáles son los peloteros que han mostrado más respeto, no solo por el juego sino también, al que paga por una boleta (el fanático).
Agréguele a esto que Miguel Tejada no ha sido detenido por conducir bajo efectos de alcohol u otra sustancia, ni siquiera se tienen reportes de multas de tránsito, cosa que puede ocurrirle a cualquiera, tampoco ha escenificado escándalos en lugares públicos, lo único que se puede resaltar de su carrera es que ha jugado más béisbol que cualquiera de su generación, ha utilizado su dinero, no del pueblo, repito, el fruto de su trabajo para ayudar a muchos. Y aplicar el mandato de Dios que dice “lo que hagas con la mano derecha que no lo sepa la izquierda”. Tejada es un ser humano que de haber cometido errores tendrá que pagarlos, pero creo que no es a los dominicanos ni la sociedad que nos rodea que le toca juzgarlo. No pido que lo perdonen sino que lo respetemos, y en lo que podamos, que lo defendamos.

Bienvenidos a Con el ejemplo

Usted ha entrado a un blog que divulga información actualizada de política dominicana, deportes y temas de interés para toda la familia