Mostrando entradas con la etiqueta dominicano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dominicano. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2008

Alguien que defienda a MiguelTejada


Por Guido Ciprián

En un país como República Dominicana donde la mayoría de los políticos mienten y todo se le justifica en canales y medios habidos y por haber, no es justo que los periodistas dejemos solo “Al Pelotero de la Patria”.
Hoy en día vivimos en un mundo que las mentiras nos arropan y para todos los casos estas mentiras son justificadas, en la mayoría de los casos por personas que buscan ser gratificados por sus defendidos. ¿O no se le mintió al mundo sobre la guerra o invasión a Irak? Entrarle al banilejo es más fácil, lo otro muy complejo.
Pero en el caso Tejada o Tejeda, de los 31 o 33 años que tenga o si consumió o no esteroides, todo está demasiado exagerado.
Es muy común que los peloteros se quiten la edad para conseguir una oportunidad en el béisbol profesional, cosa que en la mayoría de los casos no salen del mismo pelotero, sino de los intermediarios que han puesto la palabra dinero delante del amor al juego.
Existen peloteros que firmarían un contrato solo por la oportunidad y con la condición de que luego de hacer su trabajo, se le remunere por lo demostrado.
Y un ejemplo real es el de un tipo como Tejada, que ha hecho fortuna no por el bono de su firma, sino por el fruto de su trabajo, no por cambiarse el nombre y edad (en caso que sea cierto), sino por tener el talento que ha mostrado, no por consumo de esteroides, si no pregúntele a Geremy Giambi y a Jay Gibbons, que son confesos consumidores, ¿Por qué no fueron estrellas? Los números están ahí. Búsquenme un campocorto que muestre los números de Tejada en la última década del juego que no sea Alex Rodríguez. O mejor aún, pregúntese cuáles son los peloteros que han mostrado más respeto, no solo por el juego sino también, al que paga por una boleta (el fanático).
Agréguele a esto que Miguel Tejada no ha sido detenido por conducir bajo efectos de alcohol u otra sustancia, ni siquiera se tienen reportes de multas de tránsito, cosa que puede ocurrirle a cualquiera, tampoco ha escenificado escándalos en lugares públicos, lo único que se puede resaltar de su carrera es que ha jugado más béisbol que cualquiera de su generación, ha utilizado su dinero, no del pueblo, repito, el fruto de su trabajo para ayudar a muchos. Y aplicar el mandato de Dios que dice “lo que hagas con la mano derecha que no lo sepa la izquierda”. Tejada es un ser humano que de haber cometido errores tendrá que pagarlos, pero creo que no es a los dominicanos ni la sociedad que nos rodea que le toca juzgarlo. No pido que lo perdonen sino que lo respetemos, y en lo que podamos, que lo defendamos.

lunes, 7 de enero de 2008

La grandeza del lanzador Pedro Martínez



Por Guido Ciprián
Muchos toleteros y excelentes lanzadores han dejado sus huellas a través de los años en el exigente mundo del béisbol de las Grandes Ligas. Figuras tales como; Babe Ruth, Roberto Clemente, Willie Mays, entre los tantos buenos bateadores, y Sandy koufak, Juan Marichal, entre otros monticulistas, por mencionar algunos, pero que al igual que las demás grandes estrellas que han desfilado por este deporte tienen muchas cosas en común y una de estas es que todos han tenido su momento cumbre en algún periodo en específico. Saco esto a colación por la transformación del juego en esta última década, la cual ha sido considerada de diferentes maneras, pero en casi todas las consideraciones se resalta el bateo, y más específicamente el poder. Recordamos la gran lucha jonronera entre Sammy Sosa y Mark MacGwire, el cambio drástico de Barry Bonds de un jonronero promedio al súper jonronero; en fin, esta es la década donde todos los récord de poder han sido modificados o amenazados enormemente. Pero en esta misma década, donde además de que se habló de la bola viva (que puede correr más), y donde el pan nuestro de cada día son las famosas sustancias prohibidas (esteroides), que hasta el 2004 no lo eran, son muchos los lanzadores que han registrado buenas temporadas. Pero en una proporción de los últimos diez años los más destacados han sido Rogers Clemens y Pedro Martínez. En la reciente investigación hecha por las Grandes Ligas sobre el uso de esteroides casi 90 peloteros han sido mencionados como poseedores, consumidores o solicitantes de éstos, entre estos nombres se encontró el de Clemens y ni por sospecha se nombra a Pedro. No hay que ser un genio para darse cuenta que Pedro ha sido un fenómeno porque sus números así lo demuestran, pero hay que destacar que la grandeza de Pedro ha sido en una década que los batazos están a la orden del día. Poniéndose el uniforme de los mejores de todos los tiempos, igualando y en ocasiones superando hazañas que en solo 15 años de carrera y en una época en donde la trampa es usada entre sus competidores a un punto tan demostrable, no cabe la menor duda de que este dominicano especial y ejemplar ha dejado boquiabiertos a sus detractores y hasta a sus mismos compañeros. ¿Qué tan grande ha sido Pedro Martínez? Atrévase a sacar su propia conclusión.

Bienvenidos a Con el ejemplo

Usted ha entrado a un blog que divulga información actualizada de política dominicana, deportes y temas de interés para toda la familia